Mostrando entradas con la etiqueta MecArmy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MecArmy. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

MECARMY PT18

MECARMY PT18
LED: 3x CREE XP-G2 cw
Batería: 1x 18650 (Incluida)
Modos: 4 Intensidades + 2 modos estroboscópicos ocultos
Interruptor: Digital, En cabeza
Fecha: Marzo 2016
Enlaces:
MecArmy · Gearbest · Hkequipment.net · ForoLinternas

PRESENTACIÓN:
La gama PT del fabricante McArmy es una singular línea de linternas, todas ellas utilizando la misma cabeza, solo que diferenciadas por el tipo de batería que usan, y por lo tanto en la longitud. Hoy la que tenemos encima de la mesa es la mayor de todas, la PT18 que utiliza una 18650. Los detalles de esta review pueden ser útiles para aquellos que sopesen la adquisición de cualquier otro modelo de la maga PT, ya que la mayoría de detalles generales como la interfaz o la construcción mecánica son virtualmente idénticos.

La presentación de la linterna es muy interesante. La caja en la que llega tiene una solapa frontal que podemos abrir para ver, a través de una ventana, la linterna dentro del propio embalaje.



En el interior encontramos la linterna acompañada por un manual de usuario, unas cuantos o-rings de recambio, una correa muñequera de paracord y un manual de usuario (genérico para todos los modelos de la gama PT) en inglés.

ACABADO EXTERIOR:
La serie PT de MecArmy cuenta con un aspecto similar en toda su serie, cambiando solo en el tamaño del tubo que aloja la batería pero manteniendo un diseño único.


La PT18 está mecanizada en aluminio, con un acabado anodizado en color gris oscuro bastante particular, ya que no es el clásico gris "gun metal".

La cabeza de la linterna es ligeramente sobredimensionada sobre el tubo, para alojar perfectamente la lente triple.
Cuenta con un bisel almenado en acero inoxidable, que sujeta en su sitio una lente TIR triple para tres emisores CREE XP-G2.


La cabeza está rodeada por discretas aletas disipadoras, con dos planos mecanizados diametralmente opuestos en los que en uno de ellos encontramos el switch, que está acabado en acero inox. a juego con el bisel.


Las roscas esconden en su parte más baja el puero microUSB para recargar la linterna sin necesidad de extraer la batería ni utilizar un cargador externo. Las roscas tienen un corte trapezoidal, y están anodizadas posibilitando el bloquear la linterna mediante un leve desenroscado.
El tubo tiene un acabado bastante peculiar, con un knurling romboidal suavizado y no muy agresivo.


El tailcap de la linterna está también ligeramente sobredimensionado, y cuenta con una base estable que nos permite colocar la linterna en tailstand de forma segura. Las tres almenas del tailcap están perforadas para aportar un punto de anclaje para la correa o cualquier accesorio colgante.




Las dimensiones y peso de la linterna son sorprendentemente reducidas teniendo en cuenta que se trata de una linterna con cargador incluido.


INTERFAZ DE USUARIO:
El interfaz de usuario es bastante simple, pero cubre perfectamente todas las funciones básicas de forma correcta e intuitiva.

  • Encendido y apagado: Las MecArmy de la serie PT se encienden mediante una pulsación simple sobre su interruptor digital, situado en la cabeza. Para apagarla basta con hacer otra pulsación sencilla sobre el switch.
  • Cambio de modos: Con la linterna encendida mantenemos el interruptor pulsado y la linterna alternará entre los cuatro modos principales en orden ascendente: L->M->H->T
  • Memoria de modos: El encendido está fijado por defecto al modo Low, por lo que la linterna no tiene ningún tipo de modo de memoria.
  • Acceso directo al modo Turbo: Con la linterna apagada, dos pulsaciones rápidas encenderán la linterna en el modo Turbo.
  • Encendido “momentáneo”: Al mantener presionado el interruptor, con la linterna apagada, la linterna encenderá en modo Turbo "momentáneo” durante el tiempo que mantengamos la presión sobre el interruptor digital. Esta función tiene un ligero retraso desde que pulsamos hasta que la linterna emite luz, de aproximadamente 1 segundo.
  • Strobe & SOS: Los modos estroboscópicos de las PT se encuentran ocultos. Para acceder a ellos debemos realizar una triple pulsación rápida desde apagado, accediendo directamente al modo estroboscópico de frecuencia variable. Para pasar el modo SOS mantendremos pulsado el interruptor.
  • Recarga: La función de carga de la batería es bastante simple. Basta con desenroscar y retirar la cabeza de la linterna para acceder al puerto microUSB situado entre los hilos de la rosca. Al conectar la linterna a una fuente, como por ejemplo el adaptador de un Smartphone, el proceso de carga comenzará, y podremos ver como el disco que rodea en contacto central en el tubo de la linterna se ilumina en color rojo. Una vez cargada completamente la batería dicha iluminación cambiará a verde. La corriente de carga es de 1000mAh, por lo que se precisa de aproximadamente tres horas para recargar completamente la batería de 2600mAh incluida con la linterna.
  • Bloqueo: Podemos fácilmente bloquear la PT18 mediante un ligero desenroscado de cualquiera de sus roscas, evitando así cualquier tipo de encendido accidental y a la vez evitando el consumo parasitario que su interruptor digital inevitablemente provoca. Según mis propias mediciones el circuito de la PT18 consume aproximadamente 48uA, corriente que agotaría la batería incluida en algo más de seis años, o  más de siete años para una NCR18650A de 3100mAh, ambos cálculos excluyendo la tasa de autodescarga de la propia batería. Podemos concluir que la corriente de standby de esta PT18 es completamente despreciable.

(Todas las mediciones están tomadas siguiendo el procedimiento ANSI NEMA FL1, tomando como valor el punto más alto de la lectura comprendida entre el segundo 30 y el 120 tras su encendido. Más detalles aquí.)
El reparto de intensidades es bueno, con 10, 100, 330 y 1000lm teóricos. El modo Low, con sus 10lm, resulta realmente adecuado para un encendido por defecto para interiores. El modo Turbo tiene un stepdown controlado por tiempo, que baja de los más de mil lm iniciales a unos 550lm. La correlación entre lo especificado por el fabricante y lo medido en la esfera integradora es muy buena.
Al contrario que como vimos en la SGN3, los modos de esta PT18 están conseguidos mediante corriente regulada y no hay signos de PWM.



RENDIMIENTO:

El rendimiento de la PT18 en su modo Turbo es bastante bueno. Dicho modo cuenta con un stepdown controlado por tiempo que reduce la salida de la linterna pasados tres minutos desde su encendido para protegerla de daños sobrecalentamiento. Una vez reducida la salida se mantiene hasta el momento en el que el voltaje es insuficiente y comienza una caida paulatina del rendimiento sin llegar a apagar la linterna de forma brusca.


Para comprobar la diferencia entre la batería incluida ("2600mAh") y una NCR18650A, y de paso poder comparar en igualdad de condiciones esta linterna he repetido el test pero esta vez con una 18650 de Panasonic ("3100mAh") obteniendo una ligera mejora en el runtime, de lo que se desprende que la batería incluida, aun estando etiquetada en "solo" 2600mAh tiene cierta calidad.


El stepdown es gradual, sin una caída brusca, por lo que resulta inadvertible al ojo humano. El stepdown emplea unos 2 minutos y medio en realizar la bajada progresiva.


Por último, tenemos una comparación con otras linternas, aunque por la naturaleza de la PT18 no dispongo de muchas alternativas realmente comparables.


Como los stepdowns se concentran mucho en los primeros minutos de la comparación, he recortado la misma gráfica para tener una mejor apreciación de esos importantes primeros minutos de cada linterna comparada.

EFICIENCIA:
Tal y como adelanté en la anterior review que publiqué hace algunos días, estoy introduciendo una nueva característica a mis reviews con un "análisis" de la eficiencia en lm·h.
Tras la publicación del primer "análisis", y tras intercambiar impresiones con varios usuarios del foro, he decidido hacer algunas pequeñas modificaciones al cálculo.

(Más detalles de como se ha realizado este cálculo aquí.)

Básicamente lo que vamos a hacer es hacer dos cálculos paralelos, uno de ellos conteniendo el runtime hasta el 50% y el otro hasta el 10%, de forma que obtendremos valores distintos que nos darán una aproximación más fidedigna de la eficiencia, uno del segmento usable típico de un runtime (50%), y otro valor con una medición más global sobre la eficiencia completa (10%).
Para calcular el punto de corte en la fórmula se ha usado el valor ANSI como referencia para hallar el tiempo de corte.

Las linternas que cuentan con una regulación plana obtendrán mejores resultados en el valor hasta el 50%, mientras que las que cuentan con una regulación tipo "direct drive" lo harán en el 10%, pero la combinación de ambos valores nos dan una aproximación muy visual del grado de eficienia que cada linterna obtiene según el uso.

PROYECCIÓN:
La proyección de esta triple XP-G2 es claramente inundadora, con una amplia y generosa zona iluminada por el spill de casi 180º, pero manteniendo un spot bien definido, por lo que resulta bastante práctica tanto en interiores en sus modos bajos como en exteriores en los modos más altos.



Una de las características estrella de las lentes TIR es su superioridad a la hora de obtener un tinte uniforme. La PT18 no es una excepción y en su beam solo podremos identificar un único tono de luz, blanco frío sin las clásicas distorsiones que las linternas con reflector parabólico y emisores CREE de última generación producen, especialmente en la zona que rodea el hotspot.




CONCLUSIÓN PERSONAL:
El diseño de la línea de productos que MecArmy ofrece es todo un soplo de aire fresco dentro del segmento de linternas producidas en serie, con detalles que se repiten entre distintos modelos y que resultan muy interesantes como por ejemplo el cargador incluido que apenas ocupa espacio sobre el total de la linterna.
MecArmy PT18 · Manker U11 · Nitecore EC21 · Fenix PD32
Aspectos negativos: Me parece una auténtica lástima que la batería incluida en el precio de esta linterna sea de una capacidad tan limitada, sobretodo estando ya en la era en la que la batería de 3400mAh está implantada y extendida de forma masiva. Aunque personalmente prefiero que las linternas empiecen por el modo bajo, algunas personas seguramente echarán de menos un modo memoria que les evite tener que alternar entre todos los modos si sus hábitos de uso o necesidades requieran comúnmente el modo más alto.

Aspectos positivos: Al contrario con como me pronuncié sobre el interfaz de usuario de la SGN3, esta PT18 tiene un interfaz de usuario realmene intuitivo y a mi parecer cómodo y rápido de dominar.
La función de recarga está realmente bien integrada, ocupando realemente cero espacio, y la solución de esconder el puerto de carga entre las roscas de la cabeza evita el común problema del ingreso de suciedad dentro dicho puerto. También es todo un acierto utilizar un conector universal, que nos permitirá recargar utilizando el adaptador de cualquier smartphone. La construcción de la linterna es muy buena, con detalles de calidad y un aspecto muy propio y distintivo.

martes, 26 de enero de 2016

MECARMY SGN3

MECARMY SGN3
LED: CREE XP-G2, 3mm RED & 365nm UV LEDs
Batería: Integrada (Li-Ion, 280mAh)
Modos: 3 Intensidades de luz blanca, luz UV, luz roja y señalizador rojo.
Interruptor: Digital, en cabeza.
Fecha: Enero 2016
Enlaces:
MecArmy · HKequpiment.net · ForoLinternas

PRESENTACIÓN:
MecArmy es un nuevo fabricante en la escena, que parece estar centrado en pequeñas linternas EDC de materiales exóticos y diseños cuidados y minimalistas. Entre las novedades que esta marca ofrece, la SGN3 es sin duda una de las más originales de su catálogo, ya que se trata de un concepto de linterna relativamente poco explotado hasta la fecha.



El empaquetado del producto es minimalista, consistiendo en un pequeño blíster enmarcado dentro de un cartón troquelado a medida con impresiones a todo color, entre las que destacan algunas de las características más importantes del producto.


En el interior del pequeño blíster, además de la SGN3 encontramos una correa muñequera de calidad, con cordón de paracord ajustable, así como un pequeño manual de instrucciones y una anilla para el llavero.

ACABADO EXTERIOR:
El diseño de esta pequeña linterna de llavero es ciertamente peculiar… se trata de una linterna con batería propia, integrada en el interior y recargable mediante USB, por lo que no es preciso sustituirla cuando se agota, y basta con conectarla a la red a través de cualquier adaptador para Smartphone o similar. Es un concepto similar al de la popular Nitecore Tube, pero en materiales durables y con un rendimiento y funcionalidad muy superior.



El primer detalle interesante es la forma en la que MecArmy ha producido la pieza, ya que en lugar de aluminio torneado se ha empleado inyección de metal, utilizando un molde al que se le añade el metal en estado líquido, en este caso Zinc, y se le deja solidificar para que adopte la forma deseada. Este proceso es mucho más costoso que el tradicional torneado en CNC, pero tiene también algunas ventajas como la libertad en el diseño cuando no se trata de una pieza de aspecto cilíndrico.



El cuerpo, ofrecido en varios colores como el negro, gris, verde oliva o arena, tiene un acabado exterior muy bien definido, con todas las aristas bien matadas y suaves. El color, en lugar de ser el típico anodizado, se ha empleado una capa de pintura cerámica a la que posteriormente se le hornea para hacerla más durable y robusta.


La óptica de esta SGN3 es bastante peculiar, ya que tenemos en el centro un CREE XP-G2 con su propio reflector liso y lente de cristal, similar en dimensiones al que encontraríamos en cualquier linterna AAA, y a cada uno de los lados hay un pequeño LED de 3mm, uno rojo y el otro UV.


Tenemos un botón de silicona recubriendo el interruptor digital, que esconde bajo su superficie dos LEDs de colores que se utilizan como indicadores del estado de la recarga. El tacto del interruptor es bueno, y gracias a la generosa superficie que ocupa y su ligera protuberancia resulta extremadamente fácil de localizar al tacto.


En uno de los laterales tenemos el puerto de recarga, microUSB, protegido mediante un tapón de goma que tiene un pequeño tirador en forma de pestaña, lo que facilita bastante la acción de retirar el recubrimiento.

La cola de la linterna está dominada por una enorme zona de anclaje, que nos permitirá pasar a través de ella cualquier anilla, cordón o mosquetón que llevemos en nuestro llavero. El redondeado de la zona de la anilla impide colocar esta SGN3 tailstanding.


Como he mencionado antes, el diseño y concepto de esta MecArmy se asemeja bastante al de la ya popular Nitecore Tube, aunque en mi opinión los materiales y funciones usadas en la SGN3 la hacen muy superior a la barata propuesta de Nitecore.

INTERFAZ DE USUARIO:
El interfaz es simple, tenemos un total de 5 modos disponibles, todos ellos separados en varios grupos:
  • Encendido, apagado y cambio de modos: La MecArmy SGN3 se enciende con una pulsación simple en su interruptor digital. Al encenderla, la linterna accede al modo de luz blanca Med, y mediante sucesivas pulsaciones sencillas cambiaremos los modos en el siguiente orden: Med->Low->High->Off.
  • Luz UV: Manteniendo pulsado el interruptor por algo más de un segundo, la linterna cambia de luz blanca a luz ultra-violeta. La luz UV solo dispone de un único modo por lo que una vez en este grupo, cualquier pulsación apagará o encenderá la linterna.
  • Luz Roja/Estrobo de señalización: El siguiente grupo es el que atañe a la luz roja. Como con el anterior grupo, basta con mantener pulsado en interruptor por algo mñas de un segundo para que la linterna entre en el modo de luz roja. Una vez allí, una pulsación cambiará entre luz roja contínua o un estroboscópico lento de señalización.
  • Memoria: Pasados unos cinco segundos tras el apagado, la SGN3 resetea el grupo y volverá a encender en el grupo de luz blanca, y el modo Med., por lo que no puede considerarse que esta linterna tenga memoria de modos.
  • Recarga: Su batería integrada, de 280mAh (según fabricante) se recarga fácilmente mediante cualquier adaptador de corriente para Smartphone o similar, con clavija microUSB. Una carga completa se realiza aproximadamente en hora y media. Los indicadores luminosos situados bajo el recubrimiento del interruptor digital cambiaran de rojo (carga en curso) a verde (completamente cargado).
(Todas las mediciones están tomadas siguiendo el procedimiento ANSI NEMA FL1, tomando como valor el punto más alto de la lectura comprendida entre el segundo 30 y el 120 tras su encendido. Más detalles aquí.)
El reparto de modos es bastante equilibrado, y teniendo en cuenta que el modo Med es el que usaremos por defecto, me parece una intensidad acorde con el uso cotidiano al que una linterna de llavero se le suele exigir. Los modos de luz blanca, exceptuando el High, están conseguidos mediante PWM, aunque de alta frecuencia ya que resulta dificil de apreciar a simple vista.


Por otro lado, he medido la luz visible que emiten tanto el LED rojo como el UV, obteniendo así valores orientativos de cuál es su intensidad real, aunque he de recordar una vez más que el concepto de esfera con el que trabajo no tuvo en cuenta la variedad cromática a la hora de su construcción y calibrado, y esas cifras carecen de cualquier interés más allá del meramente especulativo.

RENDIMIENTO:
En lugar de apostar por un rendimiento típico de Li-Ion en llavero (AKA, una linterna AAA usando una 10440), MecArmy ha apostado por un rendimiento neutro, a medio camino entre la típica curva de una AAA nimh y la gran salida máxima de una 10440.


El resultado es una línea del tipo “no regulada” que ofrece una salida relativamente alta si la comparamos con una AAA Nimh, y un runtime prolongado si lo comparamos con una 10440.
Es interesante que la linterna, en lugar de hacer un abrupto bajón o apagado cuando la batería está próxima a agotarse, realiza una disminución progresiva de su salida, lo que nos dará una inequívoca señal de que el momento para recargar su batería integrada está cerca.


Para la comparación, y dada la escasa oferta en linternas de este tipo, he intentado utilizar diversas linternas, con la premisa de que todas ellas están diseñadas para servir en un llavero. Por un lado tenemos la CooYoo y la DQG Spy, ambas alimentadas por diminutas baterías Li-Ion de escasos 80mAh. Por otro, la competencia directa, la Nitecore Tube. Para añadir una comparación más interesante, he añadido dos linternas AAA NiMH que suelen vivir en llaveros, como la DQG AAA o la archiconocida Olight i3S.

PROYECCIÓN:
Al contrario que con la Nitecore Tube, el hecho de tener un reflector “tradicional” y un emisor CREE hacen que la proyección principal de luz blanca de la SGN3 sea idéntica a la que encontraríamos con una linterna AAA común con una combinación de XP-G2 y reflector liso.



Tenemos un hotspot bien definido, y una luz de derrame bastante homogénea, libre de artefactos o anillos.



El tinte es bastante bueno, blanco frío sin atisbos de tonos verdosos o amarillentos.
La luz roja nos ofrece una proyección bastante decente para este tipo de LEDs, que proyecta la luz de forma más o menos homogénea.


La luz UV tiene una proyección similar a la roja, bastante homogénea, aunque la apreciación de la luz variará mucho dependiendo de los objetos que iluminemos, ya que la luz en el rango de los 365nm que este emisor ofrece es prácticamente invisible al ojo humano.


El emisor UV de una amplitud de onda de 365nm es capaz de reproducir las fibras de los nuevos billetes de Euro de forma correcta, mostrando la reacción en tres colores en las nuevas fibras.


CONCLUSIÓN PERSONAL:
Para ser un nuevo fabricante, he de reconocer que el nivel de acabado y detalle que esta SGN3 ofrece está por encima de la media, especialmente teniendo en cuenta que han utilizado un concepto poco explotado por las marcas, pero que a su vez cuenta con una competidora de renombre que seguramente a estas alturas habrá vendido miles de unidades de su económico modelo Tube. La SGN3, más allá de rivalizar directamente con el modelo de Nitecore nos ofrece un amplio abanico de funciones extra, además de unos materiales mucho más durables y confiables. Me gusta especialmente el abanico de colores disponibles, todos ellos muy visuales e interesantes.
DQG AAA · CooYoo Quantum CR · MecArmy SGN3 · DQG Spy Ti
Aspectos negativos: El interfaz de usuario es sin duda el punto más flojo de la SGN3. Tiene unos buenos modos, y unas funciones realmente interesantes, pero la manera en la que interactuamos con la linterna para sacar el máximo provecho a todos ellos es, en mi opinión, bastante mejorable. El tener que alternar entre todos los modos de un mismo grupo para apagar la linterna es algo que supongo a nadie le gusta, especialmente si tenemos en cuenta que en el último de todos ellos encontramos el modo High, el cual arruinará nuestra adaptación visual a la oscuridad si no tenemos la precaución de mirar hacia otro lado en el momento en el que pasemos por él.


Aspectos positivos: Me gusta que, en lugar de copiar flagrantemente un diseño ya popular, MecArmy ha decidido realizar su propia interpretación del mismo, añadiendo bastantes funciones extra y sobretodo la calidad de materiales más nobles que el mero plástico. El rendimiento, gracias al empleo de un XP-G2 como emisor principal, está varios pasos adelante frente a la alternativa de Nitecore, y con ello también el tinte y la proyección idéntica a la de populares linternas AAA de toda la vida. La función UV resultará muy práctica para aquellos que requieran de una luz de apoyo a la hora de comprobar de documentos o billetes, y la luz roja nos permite navegar en completa oscuridad sin perder la adaptación visual, algo que realmente resulta muy útil. El modo de señalización, puede resultar también muy útil si queremos señalizar nuestra posición si caminamos por la carretera. Tamaño y peso contenidos, para una herramienta de llavero polivalente, que seguro sorprenderá a más de uno si decide darle una oportunidad.