martes, 24 de enero de 2023

KLARUS XT11GT Pro V2



KLARUS XT11GT Pro V2

LED: Luminus SST-70
Batería: 1x 18650 / 2x CR123a
Modos: 6 (Turbo-High-Medium-Low-Strobe-SOS) en dos interfaces.
Interruptor: Doble interruptor táctico en cola
Enlaces:

PRESENTACIÓN

Klarus ha actualizado recientemente una de sus linternas más populares de los últimos tiempos, la XT11GT. Esta linterna incorpora el famoso doble switch táctico, siendo el que encontramos en esta versión 2 la quinta generación del mismo.

el packaging de la linterna es muy practico, llegando en una caja de cartón telescópico en la que en su interior encontraremos la propia linterna con una batería 18650 en su interior, un hoslter de nylon/cordura, un manual de instrucciones en diferentes idiomas (incluyendo el español), lanyard de paracord, junta de recambio y un pequeño cable USB Type-C para la carga

En el interior de la linterna, debidamente aislada encontramos una batería recargable Li-Ion18650 IMR de 3100mAh/11.2Wh de capacidad.

ACABADO EXTERNO

El diseño externo de la linterna es claramente de inspiración táctica con un tamaño compacto. Algunos de los rasgos reseñables que llaman la atención a primera vista son una corona de acero, un discreto mecanismo anti-roll en el cuello del reflector, un sencillo clip sujeto mediante presión y un sistema de interruptor trasero doble de quinta generación, seña de identidad del modelo.

El acabado del mecanizado es excelente, perfecto, impoluto. El anodizado negro tiene cierto brillo, pero el tacto no es para nada resbaladizo.

Los grabados a laser sobre el anodizado negro son claros, perfectamente definidos y fáciles de leer. El mecanizado del cuerpo cuenta con unas pistas a modo de knurling que aportan un agarre bueno.

Entre las protuberancias que rodean el cuello de la linterna encontramos un puerto USB-C escondido tras un tapón de silicona, el cual nos permite cargar la batería alojada en el interior de la linterna. Junto a este puerto hay un diminuto LED indicador del estado de carga de la batería. La linterna puede cargar cualquier batería 18650, y no exclusivamente las de la marca. 

Las roscas de la linterna son de corte trapezoidal y llegan ligeramente engrasadas. 

La linterna tiene muelles en ambos contactos para la batería, ofreciendo así una mejor estabilidad de la batería evitando que la linterna se apague o funcione de forma errática cuando sufre caídas o fuertes sacudidas, y aunque la batería suministrada con la linterna cuenta con un positivo "button top", gracias al muelle situado en el interior del tubo la batería funciona también con baterías "flat top".

La lente de vidrio con tratamiento AR viene sujeta con una corona de acero, ligeramente oscurecido para un aspecto discreto, uniforme y sin brillos innecesarios.

Como es de esperar en una linterna de esta categoría, el impoluto reflector liso tiene perfectamente centrado el emisor de Luminus.

El clip de la linterna, de metal acerado y lacado en negro, va sujeto mediante presión en una pista junto al tailcap, y no puede ser revertido. La tensión del clip es bastante alta, aunque la ausencia de un knurling agresivo hacen que la acción de sujetarlo y soltarlo de un cinto o bolsillo sea suave.

Por último tenemos el rasgo mas distintivo de la XT11GT Pro, su sistema de doble interruptor trasero tipo "táctico". En la base del tapón de cola encontramos un interruptor principal, del tipo "forward" que permite el encendido momentáneo, recubierto por el clásico recubrimiento de silicona que controla el encendido y apagado de la linterna. Junto a este, encontramos un segundo interruptor, este situado bajo una especie de palanca plana. Este segundo interruptor controla los modos de la linterna, asi como el acceso directo al modo estroboscopico. El interruptor principal sobresale ligeramente del perfil del tapón, lo que impide colocar la linterna en modo "vela", algo deliberado ya que así es mucho más fácil identificarlo al tacto o a oscuras y accionarlo incluso con guantes.

INTERFAZ

La XT11GT Pro V2 es una linterna que cuenta con una interfaz de usuario personalizable que nos permite elegir entre un tipos de interfaz: Tactical y Outdoor. 

  • Interfaz Tactical: Es el modo que viene prefijado de fábrica, en el que la linterna enciende con el interruptor principal SIEMPRE en el modo de mayor salida (Turbo) y el interruptor secundario enciende siempre en el modo estroboscopico de frecuencia variable. Este interfaz carece de memoria por lo que estos valores son inalterables. Una vez encendida, usaremos el interruptor secundario para cambiar de modos en ordern descendente (Turbo->High->Med->Low-Turbo...)
  • Interfaz Outdoor: Este interfaz secundario nos permite transformar la XT11GT Pro en una linterna menos enfocada al uso policial/militar y más cómoda de usar en entornos cotidianos. En este interfaz la linterna cuenta con memoria de modo, por lo que al encenderla con el interruptor principal vuelve al último modo usado, y al presionar el interruptor secundario accedemos al modo más bajo.  El modo Outdoor tiene además un modo SOS oculto que emite la secuencia de código morse, al que se accede mediante una pulsación mantenida de tres segundos del interruptor secundario con la linterna previamente encendida. Para cambiar entre los dos interfaces hay que mantener, con la linterna apagada, el interruptor secundario por al menos tres segundos, momento en el que el indicador luminoso del estado de carga de la batería se iluminara en rojo y verde, y es entonces cuando pulsamos el interruptor principal para fijar el interfaz opuesto.

  • Sistema de carga: El puerto USB-C nos permite cargar la batería del interior de la linterna, incluso si esta no es la suministrada con la linterna. Basta con conectar un cable USB-C a una fuente (por ejemplo, la de nuestro teléfono) y la linterna comenzará a cargar la batería. El pequeño indicador luminoso situado junto al puerto se iluminara en rojo mientras la carga está en curso y cambiará a verde cuando este completa. La corriente de carga es de 1A, por lo que cargar una batería como la suministrada nos llevará aproximadamente unas tres horas.
  • Indicador de carga: Al encender la linterna, el pequeño indicador LED situado junto al puerto se enciende durante unos tres segundos, indicando el estado de carga de la batería, con luz verde para entre el 100% y el 70%, naranja entre el 70% y el 30%, rojo para inferior al 30% y rojo intermitente para un valor inferior al 10%.
  • Bloqueo mecánico: gracias a las roscas anodizadas esta Klarus puede ser bloqueada para evitar cualquier encendido accidental mediante un ligero desenroscado de su tailcap.

(Todas las mediciones están tomadas siguiendo el procedimiento ANSI NEMA FL1, tomando como valor el punto más alto de la lectura comprendida entre el segundo 30 y el 120 tras su encendido. Más detalles aquí.)

El reparto de intensidades es bastante equilibrado, aunque se echa de menos un modo más bajo. En general las mediciones en nuestra esfera integradora distan algo con las especificaciones del fabricante, especialmente en el modo Turbo.

RENDIMIENTO

El rendimiento del modo Turbo de la XT11GT Pro está basado en un sistema inteligente de control de la temperatura, por lo que la linterna ajusta la salida máxima en función de la temperatura interior para proteger la electrónica de un posible sobrecalentamiento. En todos mis test empleo un ventilador Panaflow de 60mm para mantener la linterna a una temperatura segura. En este caso además he querido probar que tal se comportaría la XT11GT Pro con una batería no tan apta para esas gigantescas corrientes necesarias para esa salida máxima. Tanto con la IMR como con la NCR18650B la linterna parece comenzar un stepdown a los sesenta segundos, siendo más acusado el de la celda de Panasonic. Con la IMR la linterna parece mantener de forma más o menos lineal una salida por encima de los 2000 lumen reales ¡por más de 15 minutos!, mientras que con la NCR18650B vemos como hay una secuencia que seguramente apunta a una perdida de voltaje por la alta demanda. El modo High, con una salida superior a los 1000lm se mantiene completamente estable y lineal durante el primer cuarto de hora.

PROYECCIÓN

Con el emisor del SST-70 y este reflector liso de dimensiones reducidas, la Klarus XT11GT Pro cuenta con una proyección bastante equilibrada, en la que tenemos un hotspot de tamaño medio/grande y una luz periférica más que buena. Klarus declara un alcance máximo de 410 metros (10400cd).


La temperatura de color que el emisor de Luminus proporciona es fría, con un tinte marcadamente verdoso. El tono verdoso además se acentúa notablemente en los modos más bajos.



CONCLUSIÓN PERSONAL

Tras haber testeado y usado durante las últimas semanas esta XT11GT Pro V2 opino honestamente que es una linterna sobresaliente, con un interfaz táctico muy maduro y profesional y a la vez que puede convertirse en una linterna multiusos para uso ocasional o de actividades al aire libre sin que se comprometa el uso primario.

Fenix TK12 · Nitecore P20 · Klarus XT11GT Pro V2 · Fenix TK15 · Nitecore P25

  • Aspectos negativos: Hay tres aspectos en los que creo que la XT11GT Pro tiene margen de mejora: hecho en falta un anillo/grip en la zona del tailcap, tal y como se emplea desde hace mucho tiempo otras linternas de corte táctico, que permiten sujetar la linterna como si de un cigarro se tratase, algo realmente práctico y cómodo. Por otro lado el tinte del emisor de Luminus que esta Klarus monta tiene una fuerte dominante verdosa, y sería de agradecer una alternativa de tinte neutro/ligeramente cálido. Por último, las cifras de salida máxima se quedan algo infladas, aunque sigan siendo excelentes.
  • Aspectos positivos: El mecanizado externo, anodizado y acabado mecánico de la linterna es sobresaliente. El interfaz de usuario es claro, conciso y maduro y nos permite disponer una linterna de carácter puramente táctico (enciende siempre en el modo más alto o en el modo estroboscopico con dos botones distintos), y a la vez podemos configurarla para un uso cotidiano sin comprometer el uso primario ya que la combinación de cambio entre las dos interfaces es imposible de darse por casualidad. El sistema de carga nos permite cargar cualquier batería y no solo la proporcionada por la marca. El rendimiento del modo High es extraordinario, con una salida regulada y lineal por encima de los 1000lm. 






lunes, 28 de octubre de 2019

OLIGHT BATON PRO



OLIGHT BATON PRO

LED: Cree XHP50.2 CW
Batería: 1x 18650 (incluida recargable)
Modos: 7 (Moonlight-Low-Med-High-Turbo-Strobe)
Interruptor: Digital, en cabeza
Enlaces:
Olight ha lanzado recientemente la Baton Pro, una linterna que se suma a la gama Baton de la marca, una de las más populares y reconocibles de las que este fabricante asiático mundialmente reconocido ofrece en la actualidad.

Esta Baton Pro nos llega a través del distribuidor oficial de Olight en España y Portugal, El Calden Nature.


El empaquetado de la Olight Baton Pro es compacto y práctico, llegando la linterna en una pequeña caja de cartón con una ilustración a escala de la linterna a todo color en su exterior, además de una pequeña descripción (en inglés) en su parte trasera, así como las especificaciones ANSI-NEMA FL1-2009.


En su interior encontramos además de la propia linterna, un buen puñado de accesorios: Cable con adaptador de carga magnético, manual de usuario (en múltiples idiomas incluido el español), una correa muñequera ajustable de paracord y una bolsita de tejido similar al terciopelo para guardar la linterna y sus accesorios. Dentro de la linterna encontraremos, debidamente aislada, una batería 18650 ORB-18C35 especificada en 3500mAh y una capacidad de descarga de 10A(~3C) continua.


Olight nos recuerda que antes de utilizar la linterna debemos retirar el aislante de la batería y además cargarla completamente. Esta unidad llegó con la batería a 3.8V, carga de mantenimiento.


ASPECTO EXTERIOR
La Baton Pro mantiene un aspecto muy similar al del resto de linternas de la gama Baton, con unas características estéticas muy marcadas y un diseño funcional, práctico a la vez que discreto y compacto.


Sus dimensiones son reducidas para una linterna convencional de esta salida máxima:



Con algo menos de 11 centímetros de largo, y un peso de poco más de 110 gramos (batería incluida) La Olight Baton Pro se sitúa como una linterna EDC de tamaño contenido para utilizar una 18650, más contenida aun si la comparásemos con otras alternativas recargables.

Comenzando por la cabeza de la linterna, tenemos un bisel completamente plano de lo que parece ser acero con un acabado electrochapado en color azul, que mantiene la lente TIR en su sitio. Olight ha grabado en el bisel la información sobre la salida máxima del emisor y el tinte del mismo, algo que resulta práctico a la hora de identificar la linterna entre sus dos variantes, luz neutra o luz fría.


La lente, como es de esperar en una marca como Olight, tiene un aspecto limpio e impoluto sin ningún tipo de suciedad o polvo en su interior.


A juego con el color azul del bisel encontramos también el marco del interruptor electrónico situado en el lateral de la linterna. El botón está recubierto de silicona que permite ver el indicador luminoso situado en el centro del mismo. El tacto del interruptor es muy bueno, con una respuesta táctil excelente.


El clip está sujeto mediante presión a una pista mecanizada en el lateral opuesto al interruptor, lo que nos permitirá localizar el interruptor al tacto fácilmente incluso en completa oscuridad. El clip tiene el mismo acabado que el bisel y el marco del interruptor, con un color azul muy bonito. El diseño del clip permite anclar la linterna en ambas direcciones, pero no es reversible. La tensión del clip es buena en sus dos sentidos, siendo la que ancla la linterna cabeza arriba la más segura al “morder” entre la zona de knurling y el clip.


Las roscas tienen un corte trapezoidal, están completamente anodizadas y llegan ligeramente engrasadas. En el interior de la cabeza encontramos el contacto para el polo negativo de la linterna, en forma de resorte.


Tal y como en las otras linternas de la gama Baton, la Pro mantiene la peculiaridad de que la batería se aloja con el polo positivo hacia el tapón de cola, al contrario que en la mayoría de linternas.


La linterna cuenta con tan solo dos partes principales, y si nos asomamos al interior del tubo divisaremos al fondo el contacto positivo y negativo para la batería, además de lo que parece un anillo de foam que evitará la sensación de traqueteo de la batería si agitamos la linterna.


La inusual posición de la batería se debe a la función de recarga de la batería, que está implementada de forma que solo recargará la batería incluida (gracias a que cuenta con contactos positivo y negativos en el extremo superior de la misma), aunque podremos usar la linterna con cualquier batería 18650 button top.


El aspecto exterior del tubo está protagonizado por el característico knurling que Olight utiliza en prácticamente toda su gama, que aporta un agarre estupendo y un tacto excelente.


En la base encontramos el orificio para sujetar la correa muñequera, situado en un lateral y por lo tanto permitiéndonos colocar la linterna en tailstand de forma sólida. Los contactos para el adaptador de carga están situados en la base, y son similares a los que podemos encontrar en otras Olight recargables como la, entre otras, la H2R.


Tras los contactos de la base del tailcap se encuentra un potente imán que es capaz de sujetar la linterna a una base férrea de manera segura, algo que resulta muy práctico



INTERFAZ DE USUARIO
La Baton Pro es una linterna EDC que cuenta con un interfaz de usuario muy completo con cinco intensidades y diferentes funciones como accesos directos, estrobo, temporizador de auto apagado, indicador del estado de la batería además de la propia función de recarga de la batería dentro de la linterna.



  • Encendido y apagado: Para encender la linterna basta con hacer un clic sencillo en el interruptor digital. Otro clic sencillo la apaga.
  • Cambio de modos: Manteniendo el interruptor pulsado con la linterna encendida, los modos alternarán en orden ascendente: Low-Med-High-Low-Med-High... Cuando estemos en el modo deseado, soltamos el interruptor y la intensidad queda fija.
  • Memoria: La Baton Pro cuenta con memoria de modo, por lo que al apagarla el último modo utilizado quedará memorizado, y la linterna accederá a este directamente en su próximo encendido. El modo Turbo se memoriza como High, y el estrobo NO se memoriza.
  • Modo Moon: Esta Olight cuenta con un modo Moon de 5LM, que está separado de los tres modos principales, y al que accederemos mediante una pulsación mantenida por más de un segundo con la linterna apagada. Al contrario de como ocurría con las S1 Baton, el modo Moon ahora si se memoriza.
  • Acceso directo a Turbo: Tenemos un interesante atajo para encender la linterna en su modo de máximo rendimiento: Bastará con hacer un doble clic sobre el interruptor con la linterna apagada o encendida.
  • Modo Estroboscópico: El modo estroboscópico está oculto, y se accede a él mediante una rápida triple pulsación con la linterna encendida. Cualquier operación, ya sea un cambio de modo o un apagado detendrá el estroboscópico.
  • Temporizador: La Baton Pro cuenta con dos temporizadores: Uno para el stepdown que tiene en su modo Turbo, y un segundo que permite una función que ya vimos en las Baton S1: Un apagado programado de la linterna, que se realizará transcurridos 3 o 9 minutos. Para activar el temporizador basta con hacer un doble clic manteniendo el interruptor pulsado con la linterna encendida, momento en el que la linterna (después de apagarse durante un instante) realizará una señal en modo de un parpadeo, lo que nos indica que hemos programado con éxito su apagado a los 3 minutos. Si queremos que el apagado se produzca a los 9 minutos, solo tenemos que repetir el doble clic, y la linterna nos confirmará el programado mediante un doble parpadeo.
  • Bloqueo: Gracias a sus roscas anodizadas, un leve giro de sus roscas evitará que la linterna se pueda encender de forma involuntaria. Además, la Baton Pro cuenta con un bloqueo electrónico de su interruptor, que consiste en mantener el interruptor pulsado por más de dos segundos con la linterna apagada. Mientras esté bloqueada, cualquier intento de encender normalmente la linterna hará que el indicador luminoso situado en el centro del interruptor se ilumine en rojo. Desbloquearemos la linterna repeliendo la operación.

  • Indicador luminoso en interruptor: El pequeño LED situado bajo el recubrimiento del interruptor nos indica el estado de carga de la batería mediante tres colores: verde para un estado de carga superior al 70%, naranja para entre el 15% y el 70%, y rojo para un 15% o inferior. Esta función no está presente en el modo Moon.

  • Carga: Usando el cable adaptador incluido, la Baton Pro puede recargar su batería sin necesidad de extraerla de la propia linterna. El procedimiento no puede ser más sencillo: Solo basta con acercar el extremo del cable adaptador al tailcap de la linterna para que los imanes situados en ambas partes se atraigan y centren una parte sobre la otra, comenzando así la carga. El extremo del cable se ilumina en rojo mientras carga, y en verde cuando la carga ha finalizado. Si utilizamos una fuente que proporcione menos de 1000mA de corriente (como el puerto USB estándar de un PC) el indicador parpadeará en rojo, y se iluminará en naranja si no hay batería insertada en la linterna, o hay algún problema con ella. La linterna además funciona a la vez que se recarga.



(Todas las mediciones están tomadas siguiendo el procedimiento ANSI NEMA FL1, tomando como valor el punto más alto de la lectura comprendida entre el segundo 30 y el 120 tras su encendido. Más detalles aquí.)
Las intensidades medidas en esfera integradora, a excepción del modo Moon, superan por un alto margen a lo especificado por el fabricante. Especialmente en su modo Turbo, esta unidad que estoy testando es capaz de rendir tras 30 segundos de funcionamiento ininterrumpido la friolera de 2600LM, un 30% más de lo que olight declara. Desconozco si se trata de algo puntual o generalizado, pero teniendo en cuenta que las diferencias positivas en el resto de modos son ligeras, considero esta subestimación por parte de olight algo positivo ya que apenas afectará al total de runtime al tratarse de un modo temporizado. El resto de modos tienen unas intensidades dentro del margen natural de error de la herramienta de medición, excepto el modo moon que se queda ligeramente por debajo.
La progresión de los modos es en mi opinión más que correcta, con un reparto natural en el que solo echaría de menos un modo más bajo.


RENDIMIENTO

La linterna muestra un acusado stepdown que la protege de sobrecalentamiento, bajando de Turbo a high para mantener la salida estable por aproximadamente dos horas y media. La regulación es totalmente lineal, a una salida real de algo más de 700LM reales, algo impresionante para una linterna mono-batería y de estas dimensiones relativamente reducidas. Tras ese tiempo, la linterna vuelve a bajar un modo, esta vez guiada por el voltaje de la batería, y se mantiene en medium por unos 50 minutos más rendimiento por encima de los 150LM, para volver a bajar un modo y mantenerse en low por más de media hora, apagandose por completo tras 235 minutos de uso ininterrumpido.


Debido al largo runtime de la linterna la gráfica queda algo comprimida en los primeros minutos de uso, y por ello he hecho este zoom para mostrar con más detalle el comportamiento del stepdown en los momentos críticos. Podemos apreciar ahora como, aproximadamente a los 100 segundos la linterna comienza a realizar un stepdown en dos fases, bajando de los 2600LM a 1500LM primero, y luego más gradualmente hasta los 700, empleando aproximadamente dos minutos y medio en el proceso, por lo que la progresiva bajada de intensidad pasa prácticamente inadvertida a nuestra vista, dando tiempo a nuestros ojos a adaptarnos progresivamente a inferior salida.


TINTE
Olight comercializa la Baton Pro en dos tintes, Cool White y Neutral White. En esta ocasión estamos testando una unidad de tinte frío.

El Cree XHP50.2 muestra un tinte frío con ligeros matices verdosos, aunque el empleo de una lente TIR reduce considerablemente el efecto "corona" tan típico de los LEDs de Cree con reflectores parabólicos.


Al comprar el tinte frente a otros neutros o ligeramente cálidos si vemos como el efecto verdoso sale a relucir, aunque es algo que ya me esperaba. En general es un tinte aceptable, al que aquellos que prefieren los tintes fríos estará ya completamente acostumbrados.

CONCLUSIÓN PERSONAL
La gama Baton se refuerza con esta nueva Baton Pro que, siguiendo los cánones funcionales de la marca, aporta una nueva alternativa para una linterna EDC redonda, que cubrirá sin lugar a dudas las necesidades de la gran mayoría de usuarios, ya sea para un uso intensivo como esporádico, y además lo hace manteniendo un aspecto externo continuista, fácilmente reconocible por su similitud con el resto de modelos de la gama.



Aspectos negativos: Sin lugar a dudas, mi mayor criticismo sobre esta nueva Olight es el salto en el modo Moon. En las S1 Baton o Smini, el modo Moon se queda en aproximadamente 0.5LM, y en la nueva Baton Pro pegamos un salto y multiplicamos esa cifra x10. Sigue siendo un modo bajo útil para interiores, pero pierde toda la utilidad de un modo Moon y bien podría ser uno de las intensidades normales de la linterna. Otra característica que se podría haber implementado fácilmente en esta Baton Pro habría sido una función localizador, que como ya hacen algunas linternas de otros fabricantes, utilizan el indicador LED del interruptor a modo de localizador haciendo cortos flashes cada x segundos para facilitarnos encontrar la linterna en plena oscuridad.

Fenix UC40UE · Fenix PD32 · Olight Baton Pro · Nicetoce EC2 · Emisar D4

Aspectos positivos: El interfaz de usuario, que ya me entusiasmó en las S1 Baton y Smini, es aun más redondo y completo con la incorporación del indicador del estado de batería y la capcidad de memorización del modo Moon. La función de apagado programado puede resultar realmente útil, al igual que el bloqueo electrónico del interruptor. La continuidad en el diseño del interfaz de usuario hace que, si ya has manejado una Baton en el pasado, te hagas rápidamente con el manejo del interfaz sin necesidad incluso de hojear el manual. El diseño compacto de la linterna es completamente funcional y además guarda una apariencia única que la identifica rápidamente como parte de la familia Olight. Una linterna excelente que, en mi opinión, se convierte en el flagship EDC de la gama.